viernes, 28 de septiembre de 2007

Actividades para el Martes 2 de octubre.

(Pincha sobre la imagen para ver el texto)
Tal y como quedamos en clase hay que realizar las siguientes actividades:

I.2.D. ¿Qué significa que todas las personas somos iguales en dignidad?
I.2.E. ¿Es posible definir con exactitud la pobreza? ¿Es la pobreza un fenómeno inevitable?
I.2.F. ¿Por qué se suele discriminar más a los pobres? ¿Es la pobreza una de las bases más importantes en las injusticias sociales?

Y saltamos al apartado 4. (aunque el martes explicaremos el 3) para aprendernos los dos primeros derechos humanos:

I.4.A. Transcribe literalmente el primer artículo de “La declaración universal de los derechos humanos” ( Para un examen apréndetelo de memoria)
I.4.B. Transcribe literalmente el segundo artículo de “La declaración universal de los derechos humanos” ( Para un examen apréndetelo de memoria).

jueves, 27 de septiembre de 2007

Actividades para el viernes 28 de septiembre.

Para este viernes tendréis que contestar las siguientes pregutas:

I.2.C. ¿Qué se entiende normalmente por discriminación positiva? ¿Es algo moralmente positivo? ¿Por qué?
I.2.D. ¿Qué significa que todas las personas somos iguales en dignidad?
I.2.E. ¿Es posible definir con exactitud la pobreza? ¿Es la pobreza un fenómeno inevitable?
I.2.F. ¿Por qué se suele discriminar más a los pobres? ¿Es la pobreza una de las bases más importantes en las injusticias sociales?


Además tenéis el texto de Jorge Drexler:
( las preguntas al final)


(la música la tenéis en esta dirección: http://www.jorgedrexler.com/)


Hijo de inmigrantes rusos casado en Argentina con una pintora judía,
se casa por segunda vez con una princesa africana en Méjico.
Música hindú contrabandeada por gitanos polacos se vuelve un éxito en el interior de Bolivia.
Cebras africanas y canguros australianos en el zoológico de Londres.
Momias egipcias y artefactos incas en el Museo de Nueva York.
Linternas japonesas y chicles americanos en los bazares coreanos de San Pablo.
Imágenes de un volcán en Filipinas salen en la red de televisión de Mozambique.

Armenios naturalizados en Chile buscan a sus familiares en Etiopía.
Casas prefabricadas canadienses hechas con madera colombiana.
Multinacionales japonesas instalan empresas en Hong-Kong y producen con materia prima brasilera para competir en el mercado americano.
Literatura griega adaptada para niños chinos de la Comunidad Europea.
Relojes suizos falsificados en Paraguay vendidos por camellos en el barrio mejicano de Los Ángeles.
Turista francesa fotografiada semidesnuda con su novio árabe en el barrio de Chueca.

Pilas americanas alimentan electrodomésticos ingleses en Nueva Guinea.
Gasolina árabe alimenta automóviles americanos en África del Sur.
Pizza italiana alimenta italianos en Italia.
Niños iraquíes huídos de la guerra no obtienen visa en el consulado americano de Egipto para entrar en Disneylandia
Preguntas sobre la canción:
a. Describe el tipo de sociedad de la que habla Jorge Drexler.
b. ¿Por qué es posible hoy este modelo social y no lo fue en otras épocas?
c. Explica la frase: “ Podemos hablar hoy con absoluta propiedad de un mercado globalizado, de una sociedad globalizada, pero aún persisten lacras que hacen que no podamos hablar de una sociedad de iguales”.
¿A qué lacras se refiere?.
d. ¿Tiene sentido el racismo y la xenofobia en este contexto?

martes, 25 de septiembre de 2007

Sobre el objetivo de este Blog


En primer lugar daros la bienvenida, esperando que os sea de utilidad este blog.

La idea es ofrecer un espacio abierto, que nos posibilite nuevas y distintas alternativas.

La primera de ellas es transcribiros las preguntas que tenéis para la siguiente clase. Así, si tenéis alguna duda o no habéis podido acudir a clase podréis consultarlo.